Pentasa 500 mg – 50 Tabletas de Liberación Prolongada con Mesalazina
Pentasa 500 mg es un medicamento indicado para el tratamiento y mantenimiento de la remisión en pacientes con colitis ulcerosa leve a moderada, una enfermedad inflamatoria intestinal caracterizada por la inflamación del revestimiento del colon. Su principio activo, la mesalazina, es un antiinflamatorio intestinal que actúa directamente sobre la mucosa afectada, ayudando a reducir los síntomas, prevenir brotes y mejorar la calidad de vida.
Gracias a su formulación de liberación prolongada, Pentasa libera mesalazina de forma continua a lo largo del tracto gastrointestinal, independientemente de la ingesta de alimentos, lo que permite mantener un efecto terapéutico prolongado y localizado. Esto reduce la inflamación, alivia el dolor abdominal, mejora el tránsito intestinal y favorece el proceso de curación.
Composición:
-
Principio activo: Mesalazina 500 mg por tableta
-
Forma farmacéutica: Tabletas de liberación prolongada
-
Presentación: Caja con 50 tabletas
Indicaciones terapéuticas:
-
Tratamiento y prevención de recaídas en colitis ulcerosa leve a moderada
-
Efecto local sobre la mucosa intestinal inflamada
-
Puede contribuir a la prevención del cáncer colorrectal asociado a colitis, según evidencias clínicas
Mecanismo de acción:
La mesalazina actúa reduciendo la migración de leucocitos, inhibiendo la producción de citoquinas proinflamatorias y eliminando radicales libres. Estos efectos contribuyen a reducir la inflamación en la mucosa intestinal. La acción se realiza principalmente de forma local en el intestino, sin necesidad de una alta absorción sistémica.
Farmacocinética destacada:
-
Liberación continua desde el duodeno hasta el colon
-
Biodisponibilidad sistémica aproximada del 30%
-
Vida media plasmática: 40 a 70 minutos
-
Estado de equilibrio tras 5 días de uso continuado
Instrucciones de uso (dosis general):
Administración oral. La posología debe ser determinada por el médico tratante según el estado clínico del paciente.
Precauciones:
-
Uso bajo prescripción médica.
-
No administrar en caso de hipersensibilidad conocida a la mesalazina o derivados de salicilatos.
-
Puede causar efectos renales adversos en pacientes con antecedentes de enfermedad renal.
-
Requiere monitoreo médico si se utiliza por periodos prolongados.